Trekking en Tierra del Fuego, Ushuaia y alrededores
El trekking en Tierra del Fuego se caracteriza por ser más exigente y desarrollarse en entornos prístinos y, en ocasiones, inhóspitos. Hay pocos senderos marcados en las montañas, y gran parte del recorrido se realiza fuera de los caminos tradicionales durante travesías largas.
Para elegir una ruta de trekking adecuada, es fundamental tener en cuenta los siguientes factores: experiencia personal, experiencia del grupo, distancia, desnivel positivo, desnivel negativo, condiciones y tipo de terreno, accesibilidad, tiempo disponible y nivel de exposición.
Clasificación
🔹 Baja dificultad (caminatas, senderismo):
No se requiere experiencia ni habilidades específicas. Apta para cualquier persona con buen estado físico general.
🔹 Dificultad media (senderismo, trekking):
Es recomendable contar con algo de experiencia previa en trekking. Se necesita un mínimo de entrenamiento físico y contar con información anticipada sobre el recorrido. Presenta desniveles considerables y terrenos que pueden ser empinados. Apta para personas con buena condición física general y que sigan recomendaciones básicas.
🔹 Alta dificultad (trekking):
Requiere entrenamiento físico y experiencia para desenvolverse en la naturaleza y en terrenos de gran variedad. Presenta fuertes desniveles y puede implicar el uso de las manos para avanzar. En algunos casos, se recomienda el uso de casco. Apta para personas con experiencia. Las jornadas suelen ser largas y exigentes.

🧗 Trekking Semitécnico
Para personas bien entrenadas y con buena experiencia en montaña. Puede requerir el uso de casco u otros equipos técnicos. Algunos tramos pueden presentar exposición. Apto únicamente para personas con preparación física y experiencia. Las jornadas suelen ser largas y muy exigentes.
🧗♂️ Trekking Técnico
Trekking de alta dificultad, con gran desnivel y exposición, de duración prolongada. Para personas muy entrenadas, con amplia experiencia y conocimientos técnicos. Puede requerir el uso de cuerda, arnés, piolet, casco y/o crampones.
🌍 Terrenos fueguinos
En Tierra del Fuego encontramos terrenos muy variados entre costas y montañas, generalmente con mucha presencia de agua. Es habitual terminar con los pies mojados o húmedos.
- Turba: suelo compuesto por materia vegetal parcialmente descompuesta y saturada de agua. Suele ser esponjoso y muy cansador para caminar.
- Juncos: al caminar entre estos pastizales hay que prestar atención constante, ya que es común encontrar pozos ocultos por la vegetación. También es normal que haya mucha agua acumulada.
- Bosques: a veces el bosque ofrece paso cómodo y abierto, pero en otros tramos puede volverse cerrado y con muchos troncos caídos que obligan a sortear obstáculos.
- Castoreras: son diques, estanques y madrigueras creados por castores. Dificultan el paso porque inundan los valles, generan campos con troncos caídos y charcos. A veces se pueden usar los diques como puentes: suelen ser firmes, pero con palos salientes que dificultan el tránsito.
- Barro: en ciertos momentos habrá que cruzar zonas muy fangosas. Se recomienda precaución al pisar sobre piedras o troncos embarrados.
- Arena: la arena firme de algunas playas es el terreno más cómodo para caminar, pero en ocasiones se vuelve blanda y agotadora.
- Rocas: hay zonas costeras con rocas firmes, aunque la mayoría de las playas son de canto rodado. Es fundamental pisar con firmeza y estar atentos para evitar torceduras o caídas.
- Pedreros / Laderas pedregosas: acumulaciones de piedras sueltas de distintos tamaños en las laderas de montaña. Su dificultad depende del grado de inclinación y la humedad del terreno. Pueden aparecer zonas con escarcha o nieve suelta.
🌦️ Clima
El clima es templado a frío. De tipo oceánico en las zonas costeras y más continental hacia el centro de la isla.
La amplitud térmica es baja, con una temperatura media de 0 °C en invierno y 10 °C en verano. Las precipitaciones alcanzan unos 600 mm anuales.
La radiación solar puede ser muy intensa en primavera y verano, y también pueden presentarse nevadas.
El clima es muy cambiante, con variaciones de temperatura dentro del mismo día.
Se recomienda llevar 3 o 4 capas de ropa y contar siempre con el equipamiento adecuado.

🧥 ¿Cómo vestirse en verano?
Aunque sea verano, el clima en Tierra del Fuego puede ser frío, ventoso y cambiante, por lo que es importante vestirse en capas y estar preparado para la lluvia.
🎒 ¿Qué llevar?
Botella con tapa a rosca
Botas de trekking (caña media, NO zapatillas deportivas)
Pantalón impermeable o cubrepantalón
Anteojos de sol y protector solar
Mochila mediana (de 30 litros o más)
2 pares de guantes y gorro
Cuello tipo Buff
Campera de abrigo y campera impermeable
⚠️ Los rescates en montaña son complejos, por eso es fundamental que al elegir tus rutas de trekking seas consciente de tus propias capacidades.
💧 El agua de ríos y arroyos es segura para beber.
También podés agregar 1 gota de lavandina por cada litro de agua para purificarla y esperar 30 minutos antes de consumirla.

🚫 NO te hagas necesidades cerca de cursos de agua o lagos.
🧻 NO arrojes nada al entorno, ni siquiera papel higiénico.
💩 Enterrá o cubrí tus heces para minimizar el impacto ambiental.
